
Posición de pulgar: el secreto para un sonido uniforme
Uno de los desafíos más importantes al comenzar a estudiar la posición del pulgar en el contrabajo es lograr un sonido constante, limpio y libre de ruidos, pitos o vibraciones indeseadas. Aunque al principio esta posición puede parecer más difícil por ser algo nuevo, en realidad es más sencilla de lo que parece. O al menos, así me gusta verlo y enseñarlo. La distancia física entre los sonidos es menor, por lo que la afinación suele ser más fácil de identificar (dado que estamos en una octava más aguda) y tocar resulta más cómodo.
¿Cómo mantener un sonido uniforme en los agudos?
Una vez que comenzamos a desarrollar fuerza y agilidad en la mano izquierda en esta parte del contrabajo, puede ser un problema mantener un buen sonido a lo largo del diapasón. Este desafío radica en la física de las cuerdas: las notas graves vibran de manera más amplia debido a la mayor distancia entre la mano izquierda y el arco, lo que les da más espacio para vibrar. En cambio, las notas agudas tienen una vibración más rápida y pequeña, ya que el espacio para vibrar se reduce (nuestra mano izquierda se acerca al arco). Esto significa que, al ascender hacia los agudos, necesitamos usar más arco para compensar el menor espacio y evitar la pérdida de vibración, manteniendo así un sonido pleno.
Quiero compartir contigo 3 consejos prácticos para estudiar en la posición de pulgar en el contrabajo:
1. En los agudos es crucial expandir el uso del arco horizontalmente, independientemente de si tocamos détaché, legato o spiccato. Aumentar el recorrido del arco en las notas agudas ayuda a mantener la calidad y proyección del sonido, evitando que se vuelva delgado, débil, o que produzca pitos y ruidos.
2. Mantener el punto de contacto más cerca del puente también es de gran ayuda, ya que amplía la longitud de la cuerda que puede vibrar. Esto es especialmente importante cuando tocamos armónicos. Ten en cuenta que, cuanto más cerca del diapasón pases el arco, menos espacio tiene la cuerda para vibrar
3. Es fundamental mantener una buena postura en la posición de pulgar. A menudo, al intentar alcanzar las notas más agudas, hacemos malabares con el instrumento, y sí, lo entiendo, ¡es un instrumento muy grande! Pero con una técnica adecuada, podremos tocar a lo largo del diapasón sin que nuestra espalda y hombros sufran. Recuerda que nuestro cuerpo es nuestro instrumento; debemos cuidarlo para mantener una vida musical activa por más tiempo. La espalda debe estar lo más recta posible, dejando caer el peso del cuerpo sobre los talones y los hombros alineados.
Puedes encontrar más información sobre este tema en libros como “The Science
of String Instruments” de Thomas D. Rossing, que explica cómo las cuerdas vibran de forma diferente según su longitud. Además, pedagogos como Robert Gerle en “The Art of Bowing Practice” mencionan que usar más arco en los agudos es clave para lograr un sonido equilibrado, independientemente de la técnica que estés usando (arco francés o alemán). Es un ajuste simple, pero esencial para conseguir un buen sonido en todo el diapasón.
Te regalo un par de videos donde explico algunos principios básicos sobre postura en la posición de pulgar, y cómo lograr un buen sonido en los agudos, ¡estudiemos juntos!