
Cruces de cuerda: de arrastrar muebles a una articulación clara en el contrabajo
Trabajemos los cruces de cuerda en el contrabajo para obtener una buena articulación, cuando tenemos pasajes con cruces de cuerda, me refiero a esos que nos hacen sentir alivio porque todas las notas están en la misma posición y parecen ser más “fáciles” ya que no hay que desplazarse tanto por el diapasón, encontramos que la dificultad está en la definición. Generalmente, no se entiende nada de lo que tocamos, y es muy frustrante. Un no tan amigo mío solía decir: “Suena como si estuvieses arrastrando un mueble”. ¡Ja!
Para mejorar los cruces de cuerda en el contrabajo, debemos incorporar dos puntos claves:
1.Es crucial mantener un ángulo cerrado entre las cerdas y las cuerdas, es decir, estar siempre cerca de la cuerda que sigue (abajo te dejo un video para que lo entiendas mejor). Podría resumir este punto en: “Evitar movimientos exagerados e innecesarios con el arco”.
2.Debemos ser conscientes de la cantidad de peso y velocidad de arco que cada cuerda necesita para vibrar correctamente, ya que no todas reaccionan de la misma manera. Parece simple, pero esto cambió mi manera de ver el contrabajo.
Aún recuerdo la primera vez que escuché esta frase: “No todas las cuerdas reaccionan igual”. Fue en una master class (la primera a la que asistí) con Edicson Ruiz, gran solista y contrabajista de la Filarmónica de Berlín. Yo tenía cuatro años tocando contrabajo y solía estudiar muchísimas horas “hasta que salga el pasaje bien”, pero sin mucha conciencia de lo que hacía.
Recuerdo que en ese encuentro comencé a entender que hay que tener conciencia de cada movimiento; entender cómo reaccionaba el instrumento lo cambió todo. Poco tiempo después decidí mudarme a la capital de mi país para comenzar a tomar clases con Félix Petit, quien había sido el maestro de Edicson y de muchos otros grandes contrabajistas venezolanos. Fue la mejor decisión.
Entonces bien, si no todas las cuerdas reaccionan igual, ¿cómo podemos alcanzar un sonido uniforme y definido? ¡Con paciencia! Jajaja, te explico la teoría.
¿Cómo ajustar peso y velocidad del arco según la cuerda?
Las cuerdas más finas, como la cuerda de Sol, requieren menos peso, pero más velocidad y aire en el arco para proyectar un sonido claro y resonante. Las cuerdas más gruesas, como la cuerda de Mi, necesitan el enfoque opuesto: más peso y menos velocidad de arco para que el sonido sea definido y profundo.
Si no hacemos este ajuste, nuestro sonido se torna confuso y sin claridad. De allí vienen todos los memes que dicen que el contrabajo suena como si estuviéramos arrastrando un mueble; es porque no hay definición cuando tocamos (abajo te dejo un video para que puedas entender mejor).
Esto puede ser un desafío, especialmente al tocar pasajes rápidos. Cambiar este “chip mental” en medio de una interpretación no sucede de inmediato, pero es algo que necesitamos incorporar.
Dedicar tiempo a explorar el instrumento y analizar cómo responde cada cuerda usando diferentes combinaciones de peso, velocidad y punto de contacto del arco hará una gran diferencia en tu técnica y musicalidad.